FAPIC Tango (música) – Ingreso Instrumento / Lenguaje Musical

El examen se realizará en dos instancias:

Primera:

1.1 – Examen de instrumento

Obra impuesta:

  • Ejecución del fragmento del solo del tango “Nota Brava” (José Sala).
  • La modalidad será tocar junto con el audio (sobrebanda / pista) de “Nota Brava”.
  • Se proporcionarán las partituras para cada instrumento (violín, viola, violonchelo, flauta, guitarra, bandoneón, piano y contrabajo; puede descargarse desde el enlace sobre el texto anterior), el audio del tango en el Tempo original y en un tempo más calmo para estudiar progresivamente (puede descargarse desde el enlace sobre el texto anterior). En el caso de que la inscripción sea con un instrumento diferente a los mencionados anteriormente, consultar en el momento de completar los formularios para recibir información sobre adaptación necesaria del fragmento musical..
  • En el examen se le proporcionará al postulante el equipo de reproducción para rendir en vivo y su correspondiente pista de audio.
  • Se valorará positivamente la sincronía rítmico-melódica con la pista de audio y el desenvolvimiento técnico/musical con el instrumento

Obra elegida:

  • Una obra a libre elección, que no supere los 5 minutos de duración. No es necesario que sea del género tango. En el caso de elegir una sonata, suite o concierto, solo interpretar un movimiento. Para los instrumentos melódicos no es necesario contar con un instrumento acompañante en la obra elegida.
  • Se valorará positivamente el desenvolvimiento técnico/musical con el instrumento: calidad de sonido, afinación, dinámica, fraseo, emotividad e interpretación.

1.2 – Examen de cantantes

Obra impuesta:

  • El tango La Ultima Curda (Música: Aníbal Troilo. Letra: Cátulo Castillo.)

Obra elegida:

  • Una canción de repertorio popular argentino a libre elección (tango, vals, milonga, chacarera, zamba, chamamé, etc.)

Las obras pueden ser a capella, con pista, acompañándose con instrumento armónico o con músicx acompañante.

Segunda:

2.1 – Examen de Lenguaje Musical:

  • Lectura melódica a primera vista en modo mayor o menor. (Voz cantada o instrumental. – Referencia dificultad: similar a Tango Fake Book – págs 9 a 19)
  • Dictado de funciones armónicas con grados I, II, IV, V y VI en modo mayor.
  • Dictado melódico con instrumento o voz. Ejemplo: poder interpretar un fragmento musical de unos 8 compases (ejecutado por el equipo docente), decodificándolo de manera auditiva.