Esta sección debe leerse en contexto de la páinga principal para el ingreso al ciclo 2022
El uso vocal cotidiano determina para los profesionales de la educación condiciones de demanda extraordinaria, no sólo por la carga horaria, sino también por las exigencias propias de la tarea docente, el stress, el número de alumnos, el nivel de ruido ambiente y las condiciones del espacio físico inadecuadas, entre otros factores.
Para ejercer la docencia es esencial contar con una voz saludable para estar a la altura de esta demanda extraordinaria.
Además como Profesores de Música deberemos adquirir y construir estrategias en relación a la voz hablada y a la voz cantada, por lo que será fundamental evaluar la VOZ con fines preventivos: profilaxis de la voz; concientizando y dando relevancia a nuestra herramienta de trabajo.
Cabe agregar y destacar que los cantantes lírico / popular estarán sometiendo a su aparato vocal a un entrenamiento intenso. Si posee alguna patología previa, la misma puede ocasionarle graves daños.
Para el ingreso solicitamos:
- Examen ORL (Otorrinolaringológico): Evaluación orgánica (Estado de salud de las Cuerdas vocales)
- Examen Fonoaudiológico: Evaluación funcional de la voz (Tono muscular-Función respiratoria-Fonación-Articulación)
Existe una extensa bibliografía sobre el tema que estaremos gustosos de compartir si tiene dudas respecto a la pertinencia de estos exámenes
- Orientación General
- Temario y material orientativo para el ingreso 2022
- ¿Qué significa tener ingreso directo?
- Resumen de acciones a realizar para la pre-inscripción (OBLIGATORIO y EXCLUYENTE)
- Documentación necesaria para realizar la pre-inscripción
- Fecha límite para la preinscripción (si no realiza la preinscripción no podrá realizar el ingreso)
- Fecha de examen
- Ejercitación orientativa virtual de Lenguaje Musical
- ¿Cómo ingreso al Campus del Guastavino para realizar la primera etapa del examen de Lenguaje Musical?
- Sobre el examen Otorrinolaringológico y Fonoaudiológico
- Reglamento Académico y de Práctica